FORMULARIO MI_BUSQUEDA
1. ¿Utilizaste directorios? Si( ) No( x )¿Cuáles?
2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(x) No( )¿Cuáles?
google
3. ¿Utilizaste metabuscadores? Si(x) No( )¿Cuáles?
4. ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si( ) No(x)¿Cuál?
5. ¿Visitaste algún sítio de prensa
online ? Si() No(x )¿Cuál?
6. ¿Te sirvió el correo
para realizar la búsqueda? Si() No( x)
7. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si( ) No(x)¿Cuál?
8.Escribe las palabras
clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu
búsqueday el número de resultados obtenidos.
Historia de muammar gadaffi Aproximadamente 20,200 resultados (0.17 segundos)
Biografia de muammar gadaffi
MUAMMAR GADAFFI
Militar y político libio (Sirte, 1942 -
2011). Nacido en una modesta familia nómada, recibió una educación tardía que
le llevó a graduarse en la Academia Militar de Benghasi; completó su formación
con estudios de historia y una breve estancia en Inglaterra.
Muammar el-Gaddafi
Con poco
más de veinte años participó en la fundación de un grupo político clandestino
de oficiales jóvenes (los Oficiales Unionistas Libres, 1964), con el cual
organizó un golpe de Estado que derrocó al reyIdris I (1969). Se erigió en jefe del Estado Mayor y
presidente del Consejo de la Revolución que controlaba el poder; al año
siguiente acumuló los cargos de primer ministro y ministro de Defensa
(1970-72), que dejó luego en manos de personas de confianza.
Tras la
aprobación de una nueva Constitución en 1977 fue nombrado presidente del
Congreso General del Pueblo, máximo órgano colegiado de la recién creada
República Árabe Socialista Popular; en 1979 abandonó nominalmente todos sus
cargos y se tituló simplemente «líder maestro», manteniendo el poder de hecho
de un régimen basado en su autoridad personal. Entre sus medidas políticas más
destacadas cabe mencionar la reforma agraria y la nacionalización del petróleo.
En 1973
sintetizó sus aspiraciones políticas en el llamado Libro verde: en él se mezclan el socialismo, el
islamismo y el nacionalismo árabe, vinculándolos a un proyecto visionario de
expansión por África y Asia. Efectivamente, Gaddafi impulsó proyectos de unión
política de Libia con Egipto (1970, 1972), Siria (1971, 1980), Túnez (1974),
Chad (1981) y Marruecos (1984), todos ellos fracasados; pactó con los
dirigentes de Marruecos, Mauritania, Argelia, y Túnez la Unión del Magreb Árabe
(1989); apoyó la causa palestina contra Israel; y acrecentó su carisma de
luchador antiimperialista interviniendo en las guerras del Chad contra la
presencia francesa (1977-88); su prestigio entre los líderes radicales del
Tercer Mundo le llevó a presidir la Organización para la Unidad Africana
(1982-83).
En su
lucha contra el imperialismo, alineó su política exterior con la Unión
Soviética; en cambio sus relaciones con los países occidentales fueron durante
mucho tiempo especialmente malas, llegando los norteamericanos a bombardear
Libia en 1986, acusando a Gaddafi y a su régimen de fomentar el terrorismo
internacional. Consiguió, sin embargo, mantenerse en el poder (a pesar de dos
intentos de golpe de Estado en 1992 y 1993) mediante una combinación de medidas
represivas y concesiones a sus rivales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario