Muamar el
Gadafi
Fue
un militar y políticolibio que
lideró su país desde el 1 de septiembre de 1969 hasta el día
de su muerte.
Origen y
formación
Nacido al
raso en una jaima o tienda de la tribu beduina qaddafa, pastores nómadas del desierto de
Sirte, en la región de Tripolitania, y de ascendencia árabe-bereber, su familia
tenía un historial nacionalista. Su abuelo paterno murió combatiendo a los
italianos que invadieron el país en 1911 y su padre, conocido como Abu
Minyar y
fallecido en 1985 a una edad casi centenaria, sufrió sus cárceles antes de
ganarse la vida como obrero industrial en Sirte. En 1952 el niño entró en la
escuela coránica de Sirte y cuatro años después pasó al liceo o escuela
secundaria de Sebha, en la región
interior de Fezzan.
La
revolución egipcia de 1952 liderada por el general Naguib y
el coronel Nasser, que produjo el derrocamiento de la monarquía probritánica
del rey Faruk I e instauró la república nacionalista en el país vecino,
impresionó vivamente al niño Gadafi, que apenas superada la década de vida se
estrenó como propagandista del nasserismo en Libia. En fecha tan temprana como
1956, creó junto con otros adolescentes una célula revolucionaria que
ambicionaba la caída del rey Idris as-Sanusi, puesto en
el trono por los aliados occidentales en 1951 y visto con profunda antipatía
por las nuevas generaciones de nacionalistas libios, a cuyos ojos no era más
que un pelele feudal, incapaz de galvanizar la endeble identidad nacional
libia. Propenso a la abulia y con problemas de salud, Idris lamentaba no haber
podido dar un heredero de su directa descendencia al trono, siendo el primero
en la línea de sucesión uno de sus sobrinos, el príncipe Hasan. Pese a la
debilidad y el carácter arcaico de su sistema político, la subdesarrollada
Libia vislumbraba un futuro de crecimiento y prosperidad gracias a su riqueza
petrolera, descubierta en 1959 y comercializada a partir de 1963.
Joven
brillante y capacitado, Gaddafi sobresalió en sus estudios hasta que en 1961,
fichado por la policía por sus actividades anarquistas, fue expulsado del liceo
de Sebha, teniendo que concluir la formación secundaria en una escuela de
Misrata, en la costa tripolitana. Consiguió matricularse en la Universidad de
Bengasi y a la edad de 21 años se graduó en Leyes. Sin embargo, decidió no
iniciar la carrera de abogado y a cambio, el mismo año 1963, ingresó en el
Colegio Militar de Bengasi, donde encontró un terreno abonado para difundir sus
ideas republicanas y de paso zafarse de la policía secreta del rey. A mediados
de los años sesenta y siguiendo el ejemplo de su ídolo, Nasser, constituyó en
la más estricta clandestinidad con otros compañeros de armas un denominado Movimiento Secreto Unionista de
Oficiales Libres.
Su
actividad subterránea no afectó en lo más mínimo a su carrera militar, que
progresó rápida y lustrosamente. En 1965 recibió con los máximos honores el
despacho de teniente y a continuación asistió a unos cursos de
perfeccionamiento en el Reino Unido, concretamente en el Royal Armoured Corps
Centre de Bovington (Dorset), la Academia de Beaconsfield (Buckinghamshire) y
en la prestigiosa Royal Military Academy de Sandhurst (Berkshire), si bien esta
institución niega hoy haber tenido entre sus alumnos al dirigente libio. Otras
fuentes limitan su adiestramiento en el país europeo al British Army Staff
College de Camberley (Surrey). En cualquier caso, lo cierto es que en 1966 se
reincorporó al Ejército libio y que en agosto de 1969 ascendió a capitán del
cuerpo de señaleros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario