jueves, 11 de octubre de 2012


>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
EVIDENCIA DE DHTIC’S   11-sep-12
¿Qué son y para que sirven las TIC?
Tecnologías de la información y la comunicación. Son aquellas herramientas que son usadas para el tratamiento y transmisicion de la información.   Es la posibilidad de gestionar mayor volumen de información en menor tiempo
¿Cómo utilizo las TIC en la vida cotidiana?
Esta nos permite estar en el mismo ambiente en el que están las demás personas, para buscar información, para llamadas telefónicas, para comunicarme atreves de las redes sociales.
¿Cuáles son las ventajas de las TIC en el que hacer profesional?
Bueno para un empresario el es mas barato pagar una computadora que trabaje, que una persona que trabaje y reciba sueldo.
¿Cuál será el futuro de las TIC?
La potencia tecnológica aumentara, habrá muchos cambios, la tecnología crecerá.
En general existirán cosas que hoy día ni siquiera soñamos porque el futuro es difícil de describir











>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
EVIDENCIA DE DHTIC’S 2  12-sep-12
¿Cuál es el impacto han tenido las TIC en nuestra vida?
En la vida cotidiana siempre hay que comunicarnos a veces los lugares son muy lejanos , con las coferencias o video llamadas es posible, por ejemplo yo tengo amigas de colombia con las videos llamadas las puedo ver fisicamente y conocerlas.
Para ir a un lugar o saber donde estoy es bueno tener un gps para ayudarnos.
Llamar ahora desde lugares internacional y mundialmente ahora es mas facil.
Enviar documentos ahora es mas facil con correo y a todos lugares.
Comunicarse atraves de video llamadas, facebook, twitter, celular… etc.
















>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
¿Qué sentido tiene utilizar las TIC’S?
Ventajas
En el aprendizaje, estudiantes y profesores:
El acceso a recursos TIC, programas y materiales en el aula puede ofrecer un entorno mucho más rico para el aprendizaje y una experiencia docente más dinámica. La utilización de contenidos digitales de buena calidad enriquece el aprendizaje y puede, a través de simulaciones y animaciones, ilustrar conceptos y principios que de otro modo serían muy difíciles de comprender para los estudiantes.
Aprendizaje:
Interacción, comunicación entre el profesor y el alumno fácil acceso a la información
Estudiantes:
A menudo se aprende a menos tiempo, ayudas a la educación especial, acceso a múltiples recursos  educativos y entornos de aprendizaje.
Profesores:
Actualización del profesor (fuente de recursos para la docencia), mas contacto con los estudiantes, facilitan la evaluación.
Desventajas
Aprendizaje:
Pueden ser distractores esto conlleva a una perdida de tiempo, información no fiable, ansiedad, dependencia del computador o internet, saturación de información.
Estudiantes:
Causa adicción, aislamiento, copiar y pegar información, estar apegado a ellas.
Profesores
Capacitación continua, estrés, necesidad de actualización de programas y equipo, mantenimiento.




>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
Sociedad de la información:
Es aquella en la cual las tecnologías que tienen la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas.
Exuberancia:
Gran cantidad de medios e información
Omnipresencia:
Estar en varias partes a la vez
Irradiación:
Difundir o transmitir
Desigualdad:
El internet intentaba o pretendía mantener la igualdad entre los países pero los países de 3er mundo no tienen esa igualdad ya que la mayoría no cuenta con un computador o internet, solo los países de 1er mundo cuentan con grandes avances tecnológicos
Heterogeneidad:
Son las culturas u opiniones de todo tipo
Desorientación:
Ocurre cuando hay tanta información y la tecnología nos agobia



NOTA: Hablamos de que la red de computadoras ARPANET fue creada por estados unidos
             El primero en utilizar el internet en México fue la UNAM




>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
Resumen:
Mundialización y Uniformidad
Nuevos Centros y Periferias:
¿Qué es Mundialización?
Es cuando la sociedad tiene acceso a la información y tendrá un contexto mundial 
Uniformidad:
Es la igualdad entre el mundo para tenga sociedad unida respetando a los individuos

Gracias al internet hemos conocido el trabajo, las costumbres, tradiciones y evoluciones que ha tenido el mundo. Esto hace que sepamos distinguir nuestros propios rasgos de cultura y la de los demás.

Se puede decir que el máximo precursor de la globalización es la televisión ya que casi todos cuentan con una, lo que hacen las personas es hacer, decir o pensar como lo hace la televisión.

La mundialización a generado que las TIC’S pasen a ser NTIC’S (Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación)










>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
Globalización que presiona hacia arriba y hacia abajo: La Internet
Los públicos de las industrias culturales más poderosas se han multiplicado gracias a las nuevas tecnologías de la información.
La globalización tiene muchos procesos multidireccionales esto hace una internacionalización de culturas y mensajes.
Se dice que internet no hay un centro por que todos podemos ser el centro.
Con los recursos informáticos podemos destacar o constituir que hay oportunidades, podemos hacer global nuestro país para enriquecernos como cultura.


















>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
Sociedad Información:
Se puede decir que una característica puede ser que mayor cantidad de información mayor necesidad de convertirla en conocimiento.
La velocidad con que se transmite esta es rápida. Ejemplo: pasa un temblor a los pocos minutos lo publican en facebook o es tendencia en twitter.
Cambio tecnológico:
Hay desigualdad ya que el punto de llegada y de consolidación es aun distante, en pocas palabras el proceso en el que nos encontramos es la falta de equipos de cómputo y de conexiones.
Se necesita extender los beneficios de la sociedad de la información
Las TIC’S:
Características:
Vivimos cambios constantes
El desarrollo y aplicaciones de las tecnologías se vuelven una necesidad
Forman parte de nuestra vida cotidiana
Se da un crecimiento de bienes y servicios

Consecuencias:
Destrucción de empleos. Ejemplo: prefieren que las maquinas hagan el trabajo que pagar sueldo a alguien
No hay un acceso equitativo en la sociedad es decir desigualdad entre países industrializados-países pobres creando una marginación






>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
Estado de la red de redes al comenzar el siglo 21
Se ha caracterizado por el acceso regular del uso de usuarios al internet, se puede decir que es causada por el interés mercantil de las empresas ya que están haciendo negocio con la red de redes.
Veíamos que desde el 2000 países como Estados Unidos, Japón, Alemania, Reino Unido y España  han incrementado la población con mayor numero de usuarios en internet.
Brecha digital:
Este concepto hace referencia a la diferencia socioeconómica entre las comunidades que tienen acceso a las TIC como es un computador personal, telefonía móvil, banda ancha... etc. 
Esto se debe principalmente a los distintos niveles de alfabetización, carencias y problemas de accesibilidad a la tecnología.
Estrategias para combatir la brecha digital:
Es implantar políticas de accesibilidad web, es decir que todas las personas independiente de sus limitaciones físicas o de su entorno puedan usar de manera satisfactoria el internet.

La World Resources Institute es una organización de apoyo para proteger la tierra y mejorar la vida de las personas que es apoyado por varias de las más importantes empresas internacionales de computación











>.< ANA LAURA DOMINGUEZ HERNANDEZ >.<
¿Qué es un portafolio digital?
Es un sistema de recopilación de evidencias del aprendizaje o saberes entre profesores y alumnos en cualquier entorno educativo. Esto es en base a metas u objetivos previamente definidos.
El objetivo de un portafolio digital está asociado con:
Almacenamiento de trabajos
Evaluación de contenidos
Procesos de interacción
Como objeto de aprendizaje

La información que contendrá el portafolio responde a  los intereses de la persona que lo crea y lo mantiene
Herramientas para la creación de un portafolio:
Los portafolios puede ser una página web y la vamos a desarrollar con herramientas:
HTML
Front page
Dreamweave
También puede ser:
Wiki y para crearlo podemos utilizar media wiki

Un portafolio también pueden ser gestores de contenidos. Drupal
Un portafolio puede ser también un Blog




Blog
¿Qué es?
Se conoce como web blog o bitácora y es un sitio que recopila cronológicamente textos o artículos apareciendo primero el más reciente
¿Pero para que sirven?
*.- Diario personal
*.- Para opinar
*.- Para enseñar
*.- Tratar temas tecnológicos
*.- Tratar temas culturales o educativos.. etc















No hay comentarios:

Publicar un comentario